Este es un blog dedicado a informar sobre los diferentes apellidos,costumbres,etc de la colonia japonesa,coreana y china en el peru
miércoles, 13 de enero de 2016
Comunidad coreana en el Perú
Al indagar sobre algún lugar especial de reunión de los coreanos, la respuesta mayoritaria fue “en la misa del domingo”. Así, un domingo, cuando asistí a misa en la Iglesia Evangélica Coreana en Lima, constaté que ésta se realizaba con una gran afluencia de hombres, mujeres y niños coreanos, pues asiste la familia completa, todos en ropas festivas. Estaban presentes comerciantes textiles, maestros de Taekwondo, dirigentes de la comunidad y hasta el embajador de la República de Corea en el Perú. La ceremonia se realizó totalmente en idioma coreano y con la participación de un gran coro y una banda de música. La misa fue celebrada por el reverendo Maeng Choon Park, quien es la persona más respetada por la comunidad coreana del Perú.
Acabada la ceremonia religiosa, compartimos un típico almuerzo coreano en el que no podía faltar su famoso “Kimchi”. Todo estaba muy bien organizado, con varios grupos que se repartían las tareas. Ese momento de confraternidad era aprovechado para conversar sobre los temas de mayor interés para estos inmigrantes, como procedimientos administrativos para tramitar ciertos documentos, dispositivos legales peruanos, nuevas oportunidades de negocios en la ciudad, en el resto del país u otros países, los mejores centros educativos para sus hijos, noticias de nuevos inmigrantes, noticias de Corea, etc. Esto se repite todos los domingos y algo parecido sucede en la Parroquia San Andrés Kim de los coreanos católicos en Lima, aunque con mayor sencillez y menor afluencia de gente.
Me pregunto: ¿cuál es el papel que cumple la religión entre los miembros de la comunidad coreana?.
La religión en Corea y entre los inmigrantes coreanos
A pesar de que las estadísticas dicen que sólo un poco más de la mitad de los coreanos siguen una religión específica, llama la atención la coexistencia de múltiples religiones y de sus manifestaciones en la Corea actual.
Son famosos y numerosos los templos budistas, como el bello Templo Bulguksa, patrimonio de la humanidad. También es impresionante la gran cantidad de iglesias cristianas en sus ciudades y encontrar aún mezquitas islámicas en Seúl. Se dice que la influencia del confucianismo está presente en la moral y las leyes de los coreanos y que muchos de ellos, aun no siendo budistas, tienen una visión budista sobre la vida. Por otro lado, también es notoria la vigencia de prácticas mágicas y del chamanismo con raíces en antiguas creencias populares.
Pero, el constatar que a lo largo de su historia se encuentran muchos pasajes de opresión y de restricciones sufridas por los seguidores de las diferentes religiones, nos llevaría a pensar que no siempre hubo tal coexistencia tolerante y pacífica de las múltiples manifestaciones religiosas como en la Corea actual. No obstante, la religión nunca ha dado lugar a la división del pueblo coreano, las persecuciones religiosas se han producido por preferencias y conveniencias del poder de turno. El pueblo coreano tiene una gran homogeneidad étnica y lingüística, lo que le ha permitido construir una identidad nacional sólida y superar cualquier diferencia religiosa.
Corea es la sociedad cristiana más activa del este de Asia. Las iglesias tienen misas y reuniones de oración todos los días y en diferentes horarios. Incluso existen iglesias protestantes, como la Iglesia del Evangelio de Yeoido, que tienen transmisiones on-line de los sermones dominicales. La iglesia católica coreana enarbola como uno de sus máximos estandartes que Corea es el cuarto país en el mundo en número total de santos.
Alrededor del 25 por ciento de la población coreana es cristiana, pero al parecer esta cifra se incrementa entre las poblaciones de inmigrantes, especialmente a favor de las iglesias protestantes. Según Mirta Bialogorski1, “En Argentina la mayor parte de los integrantes de la colectividad coreana se volcó a alguna de las orientaciones de la religión evangélica y en número menor, al catolicismo y al budismo”. Sônia Maria de Freitas2, al escribir sobre los coreanos en la ciudad de Sao Paulo, menciona que en esa ciudad existen 49 iglesias protestantes, una católica y un templo budista, siendo la Presbiteriana Unida Coreana la que concentra mayor número de coreanos.
Según el reverendo Maeng Choon Park, alrededor de la mitad de la población de coreanos en el Perú es cristiana, siendo esa cifra aún mayor entre las poblaciones de inmigrantes en Europa y en los Estados Unidos. Atribuye esta fuerte religiosidad a los problemas que acarrean para los inmigrantes el desarraigo, el choque cultural y el idioma diferente. La consecuente ansiedad y desesperación acrecienta la necesidad de acercamiento a la religión. Como dice el reverendo “en muchas ocasiones la vida del inmigrante es muy solitaria y triste, una vida dura y sacrificada”. Y es que, efectivamente, el sacrificio de una generación se encamina a buscar el bienestar y progreso de la siguiente.
Lo cierto es que el número de las iglesias protestantes en Corea ha crecido, entre otros motivos, por ser conocidas como propulsoras de la cultura occidental asociada a la modernidad. Son notorios sus esfuerzos en modernizar la educación y los servicios médicos, su función como puente de intercambio entre Corea y los países occidentales, y su labor en ayudas sociales. Al parecer, estos mismos motivos explicarían la gran aceptación de tales iglesias entre los coreanos fuera de Corea.
Cambiando de asunto en Perú no existe aun una escuela para coreanos como en la comunidad japonesa pero investigando tengo conocimiento de 3 colegios a donde asisten los hijos de coreanos residentes en el Perú.
Academia de cultura japonesa
Es un colegio Peruano Japonés ubicado en Surco,Lima-Perú cuenta con la mayor cantidad de alumnos coreanos a comparación de otros colegios en el Perú. http://www.acjlima.edu.pe/
Colegio san andrés(anglo-peruano)
Es un colegio anglo peruano ubicado en Santa beatriz,Lima-Perú. http://www.sanandres.edu.pe/
Colegio peruano chino diez de octubre (peruano-chino)
Es un colegio Peruno Chino este cuenta con sedes en Breña, San miguel y Chiclayo -Perú. http://www.acepdiezdeoctubre.edu.pe/
Muy aparte de ello los fines de semana los hijos de coreanos residentes en el Perú asisten a un colegio donde se les enseña el idioma coreano,costumbres coreanas,etc.
Así como también asisten a KOICA su lugar de encuentro donde hacen obras sociales y comparten su cultura con los peruanos
Aquí un poco de corea
https://www.youtube.com/watch?v=uI9DtqDR68g
https://www.youtube.com/watch?v=GmKFb3d_bK0
https://www.youtube.com/watch?v=cugJRA-FQBA
https://www.youtube.com/watch?v=gCI65RLk--8
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario